skip to main | skip to sidebar

la musa inquietante

martes, 16 de marzo de 2010

La interminable carencia- Hernán Lavín Cerda


Revista de la UNAM. México, octubre de 1989
Publicado por paulina movsichoff en 8:31 No hay comentarios:
Etiquetas: Pensamiento crítico

jueves, 11 de marzo de 2010

Comentario sobre "temblor que se pronuncia" de Paulina Movsichoff por Raúl Pérez Torres

Publicado por paulina movsichoff en 9:26 No hay comentarios:
Etiquetas: Comentarios de libros propios
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2017 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2013 (6)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2011 (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2010 (34)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ▼  marzo (2)
      • La interminable carencia- Hernán Lavín Cerda
      • Comentario sobre "temblor que se pronuncia" de Pau...
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (15)
  • ►  2009 (44)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (2)

Datos personales

Mi foto
paulina movsichoff
Nací en Córdoba y crecí en San Luis. soy Profesora de Letras, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Tengo publicados varios títulos entre poesía, cuento, novela y literatura infantil. Viví en Ecuador y México y ahora resido en Buenos Aires. Mis títulos en poesía son, entre otros: "Donde habite la luz", "Adentro hacia los nombres" "Onírisis", "Todo aire es danzable". En novela "Fuegos encontrados" (Premio "Juan Rulfo" en México para Primera Novela, "Las Fábulas del viento", Segundo premio Municipal de Novela, "Todas íbamos a ser reinas", "La orilla del mundo", "Juan Crisóstomo Lafinur. La sensualidad de la filosofía". En cuento: "Extraño de ojos grises" y "Una mujer silenciosa".Tengo antologías de canciones y juegos tradicionales infantiles, como adaptaciones de cuentos maravillosos argentinos para niños. Y además siete obras inéditas, entre novela, cuento, poesía y cuentos infantiles.
Ver todo mi perfil